El embarazo y la lactancia materna son una de las principales fuentes de dudas de nuestras pacientes a la hora de plantearse una cirugía de pecho, especialmente cuando conlleva un aumento con implantes de silicona. Además es también un tema sobre el que más mitos falsos existen y donde la información resulta más confusa.
Preguntas como….“¿Puedo dar de mamar a mi bebé si tengo prótesis mamarias?”, “¿es cierto que los implantes de silicona cambian la composición de la leche materna?”, “¿la cirugía de aumento de senos altera la capacidad de producir leche?, ¿cuánto tiempo tengo que esperar después de dejar la lactancia para poder operarme?”, son tan solo algunas de las preguntas que se hacen nuestras pacientes que o ya se han realizado una mamoplastia de aumento o están pensando en acudir al quirófano y les preocupa saber cómo reaccionarán las prótesis a la hora de amamantar a sus hijos o de nuevos embarazos.
En primer lugar, despreocúpate de uno de los temores principales. Autoridades como la Academia Americana de Pediatría ya han sido claras al respecto al afirmar que la cirugía de aumento de pecho no interfiere con el proceso de lactancia, por lo que todas las mujeres que se la hayan practicado pueden dar de mamar a sus bebés sin complicación alguna. Si bien no hay estudios que midan la cantidad de leche que una mujer puede producir con o sin implantes, se sabe que quienes los tienen, lactan de manera normal y en cantidades suficientes para su bebé.
En la actualidad es prioridad en Beauty&Beauty que todas las técnicas quirúrgicas de mamoplastia de aumento que realicen nuestros cirujanos “intenten preservar la mayor parte de la estructura anatómica de la mama, tanto en las vías de acceso (preferiblemente vía submamaria) como en la cavidad donde se insertan los implantes, de tal modo que no se afecten las glándulas mamarias y, por lo tanto, no se altere la capacidad de la mujer de lactar”.
Sin embargo, debes tener en cuenta que en cirugía de pecho no todo son aumentos y existen otro tipo de procedimientos que buscan corregir asimetrías de los senos o elevaciones de éstos (mastopexias). Estos procesos requieren quitar piel, cortar alrededor de la areola o eliminar tejido glandular mamario, y en estos casos, sí pueden llegar a comprometer la sensibilidad del área, lo que afectaría la adecuada estimulación a la hora de lactar. Por tanto es importante la valoración que haga el cirujano de tu caso y ver cómo afecta o no a tus expectativas.
Entonces… ¿Cuándo es el momento indicado para hacerte la Cirugía?
Aunque una mujer puede practicarse la cirugía en cualquier momento de su vida, nuestros cirujanos recomiendan que si estás pensando tener hijos a corto plazo, lo ideal es que esperes, por lo menos 6 meses, hasta terminar el proceso de lactancia materna exclusiva. La razón por la que se establece este plazo es más por motivos estéticos que funcionales ya que los cambios fisiológicos y hormonales propios del embarazo y la lactancia transforman, en algunos casos, la apariencia de los senos de modo que el efecto de la cirugía podría perderse.
No obstante, si bien se trata de una recomendación, esto no es una ley inamovible. Una mujer puede realizarse la cirugía y al poco tiempo quedar embarazada. “Una vez la paciente se ha recuperado de la cirugía de mamoplastia de aumento –situación que sucede en aproximadente dos meses– puede quedar embarazada y posteriormente lactar sin ningún tipo de dificultad”.
Derribando mitos falsos y leyendas urbanas
Estos son algunos de los principales bulos que circulan por internet y que asustan sin sentido a nuestras pacientes respecto al embarazo y lactancia materna. Procedemos a derribarlos.
1) Si se llegan a romper los implantes mamarios, el contenido de la prótesis puede cambiar la composición de la leche.
Falso. Las prótesis actuales son muy seguras, resistentes y se fabrican con doble cápsula de protección. Además el gel de silicona que se utiliza en las prótesis premium (que son las que utiliza Beauty&Beauty), es un gel cohesivo, no líquido. Sin embargo, y aunque todo se llegara a romper, seguiría siendo imposible, ya que están encapsuladas en una barrera fibrosa (cápsula) que genera el organismo de manera natural a su alrededor y la aísla de las glándulas mamarias.
2) Las mujeres con prótesis tienen más posibilidades de desarrollar mastitis y otras infecciones.
Falso. No hay evidencia científica que demuestre esta relación. La mastitis se genera por la inflamación y la obstrucción de los conductos mamarios, y esto puede ocurrir con o sin prótesis. Lo que sí es cierto es que es recomendable esperar un par de meses a que se haya retirado la leche de la mama antes de introducir ningún implante para evitar una posible contaminación del implante lo que sí podría originar una mastitis..
3) Las mujeres con implantes de silicona tienen menor capacidad de dar leche a sus hijos.
Falso. Todas las mujeres, con implantes o sin ellos, producen leche de buena calidad y en cantidad suficiente. Todo depende de una correcta técnica de amamantar.
En cualquier caso, y como siempre aclaramos, esta información que te enviamos es de carácter generalista y no específica para tu caso particular ni tus expectativas. Sólo nuestros cirujanos, depués de haberte valorado y hablar contigo podrán aclarar todas tus dudas y hacerte el mejor planteamiento quirúrgico. Por eso siempre tienes a tu disposición solicitar consulta GRATUITA con nosotros.
Beauty & Beauty tiene clínicas en Málaga, Granada, Almería, Cartagena y Tenerife.
Si deseas más info o cita gratuita con el cirujano puedes contactar con nosotros por telf o whatsapp en el 615634130 (Málaga, Granada y Almería), 657837907 (Cartagena), 602451706 (Tenerife)